Fintech para que son?

Las fintech son empresas que ofrecen un sinfín de servicios y productos financieros 100% digitales y que buscan eliminar de una vez por todas las asperezas típicas de las instituciones bancarias y financieras tradicionales. ¿Quieres aprender más sobre ellas? ¡Este es el post para ti!

Es muy posible que hayas escuchado o leído en varias ocasiones la palabra “fintech”, pero ¿sabes qué significa?Pues las fintech son organizaciones que funcionan dentro de la industria financiera que tienen la particularidad de apoyarse en la tecnología para optimizar y crear procesos automatizados dentro de los servicios de este sector.Factores como la banca móvil que usas desde tu celular, o las aplicaciones orientadas para realizar inversiones en el mercado bursátil solo son dos ejemplos de los grandes alcances que tiene la industria fintech en nuestra vida.¿Quieres conocer más sobre ella? Pues, ¡quédate hasta el final!¿Qué son las fintech?En resumidas cuentas, las fintech son empresas o incluso emprendimientos orientados a la utilización de recursos tecnológicos innovadores y disruptivos dentro del segmento financiero.Su nombre se deriva, precisamente, del “fin” de finance y “tech” de technology en inglés, o sea que no es más que la combinación de finanzas y tecnología.La intención de estas compañías es la de ofrecer servicios financieros de una forma democrática, flexible, rápida y disponibilizada; así como operar en diversos mercados mundiales, tanto para usuarios de este giro, como el diseñar soluciones eficientes para empresas.¿Cómo funcionan y por qué son tan populares?Las fintech funcionan gracias a un factor de importancia: la necesidad que tienen los usuarios por alternativas viables a sus servicios financieros.Este tipo de organizaciones están diseñadas para ser una solución en un mundo lleno de incertidumbres. Y es que, sin importar en el lugar que te encuentres, la banca pone muchas restricciones y no todas las personas tienen acceso a ellas.Un hecho que ha llevado a una transformación profunda en los comportamientos, necesidades y exigencias de los consumidores, por lo que las fintech son solo una respuesta ante una porción grande del mercado que se encuentra desatendida.Y precisamente es este factor que hace que este tipo de empresa sea tan interesante: la utilización de canales digitales, impulsados por el Internet, para reducir las asperezas del sector y optimizar la experiencia de los usuarios.Esto nos lleva a hablar de sus beneficios.¿Cuáles son sus ventajas?Las fintech funcionan como las instituciones financieras que conocemos, en áreas vitales para los hábitos de los consumidores y que evidencian el por qué de su popularidad; por ejemplo, existen diferentes tipos de fintech destinados a:

  • Brindar plataformas de pago para negocios físicos y virtuales.
  • Simplificar los procesos habituales de los servicios financieros, eliminando la intermediación.
  • Optimizar la utilización de recursos, permitiéndoles ofrecer cuotas y precios más competitivos a los clientes gracias al prescindir de infraestructura física.
  • Ofrecer mayor transparencia de las operaciones de la empresa, gracias a tecnologías como el blockchain.
  • Disponibilizar servicios y productos financieros a todos los usuarios, dándole mayor facilidad a los consumidores del mercado y eliminando las trabas habituales de las instituciones financieras.
  • Facilitar una infraestructura de servicios financieros que permitan la evaluación de riesgos, ciberseguridad como la verificación de identidad, APIs bancarias, contratación y mucho más.
  • Ofrecer soluciones de administración y contabilidad financiera. Gestión de finanzas, gestión educativa o asesoría financiera.
  • Servicios virtuales dentro del mercado de valores.
  • Tecnología aplicada al sector asegurador.
  • Bancos 100% digitales.

¿Cuáles son los sectores para las fintech?Como es evidente, la industria de las fintech se ha expandido más y más durante los últimos años. De hecho, es tan habitual encontrarlas, que en algunos casos puede ser difícil diferenciarlas de la banca tradicional.Sin embargo, su impacto ha llegado a diversos sectores que vale la pena reconocer:

  • Créditos: a través de plataformas de financiamiento privado o colectivo, como lo es el crowdfunding.
  • Banca móvil: permitiéndole a los usuarios acceder a un número diverso de servicios financieros desde su celular.
  • Blockchain: un segmento relativamente joven y que surgió a partir de la aparición de las criptomonedas que le facilita a los usuarios intercambiar bienes en una red compartida y visible para todos.
  • Inversiones: a través de plataformas de inversión donde las personas y empresas pueden acceder a mercados de valores, incluso, aprovechando el poder de la Inteligencia Artificial para tomar decisiones.
  • Pagos digitales: el sector principal de las fintech, dándole a los usuarios canales y medios de pago con opciones de cobro de productos y servicios inmediatos y sin intermediarios.
Scroll to Top